Sistemas de encriptación

Descarga la app de encriptación ahora

Técnicas de Cifrado y Codificación

Cifrado César

El cifrado César es una técnica de cifrado clásica que implica desplazar cada letra en el mensaje de texto plano por un número fijo de posiciones hacia adelante o hacia atrás en el alfabeto. Así es como funciona:

Cómo Funciona:

Generación de Clave: Comienza eligiendo una clave, que determina el número de posiciones que cada letra será desplazada. Por ejemplo, una clave de 7 significa que cada letra será desplazada siete posiciones hacia adelante en el alfabeto.

Cifrado: Para cifrar un mensaje usando el cifrado César, desplaza cada letra en el texto plano según la clave elegida. Si el desplazamiento va más allá del final del alfabeto, vuelve al principio. Ilustremos con una clave de 4:

  • Texto plano: “CIPHER”
  • Cifrado: “GMTLIV”

Cada letra se desplaza 4 posiciones: C → G, I → M, P → T, H → L, E → I, R → V.

Descifrado: El descifrado implica revertir el proceso de cifrado. Para descifrar un mensaje, desplaza cada letra en el texto cifrado en la dirección opuesta a la clave original. Usando la misma clave de 4:

  • Texto cifrado: “GMTLIV”
  • Descifrado: “CIPHER”

Cada letra se desplaza hacia atrás 4 posiciones: G → C, M → I, T → P, L → H, I → E, V → R.

Ejemplo:

Cifremos el mensaje “BIENVENIDO AL MUNDO DE LA CRIPTOGRAFÍA” usando un cifrado César con una clave de 10.

  • Texto plano: “BIENVENIDO AL MUNDO DE LA CRIPTOGRAFÍA”
  • Cifrado: “LSOXFOXSNK UB CGXNK NO BU MHSZLYKHUPSÚ”

Seguridad:

A pesar de su importancia histórica, el cifrado César es altamente inseguro según los estándares modernos. Solo tiene 25 claves posibles (excluyendo la clave de 0), lo que lo hace vulnerable a ataques de fuerza bruta. Además, el análisis de frecuencia a menudo puede revelar patrones en el texto cifrado, debilitando aún más su seguridad.

Conclusión:

El cifrado César es una técnica básica de cifrado que demuestra el concepto de desplazamiento de letras. Aunque carece de seguridad, sirve como herramienta educativa para comprender los principios y algoritmos de cifrado.


Código Morse

El código Morse es un método utilizado en telecomunicaciones para codificar caracteres de texto como secuencias de dos duraciones de señal diferentes, llamadas puntos y rayas, o más técnicamente, “dits” y “dahs”. Fue desarrollado a principios del siglo XIX por Samuel Morse y Alfred Vail para su uso con su sistema de telégrafo.

Cómo Funciona:

Representación: En el código Morse, cada letra del alfabeto, así como números y signos de puntuación, está representada por una combinación única de puntos y rayas. Por ejemplo:

  • Un punto (.) representa una señal corta, generalmente llamada “dit”.
  • Una raya (-) representa una señal más larga, a menudo llamada “dah”.

Alfabeto y Números: El código Morse asigna una secuencia única de puntos y rayas a cada letra del alfabeto español, junto con números y algunos signos de puntuación comunes. Por ejemplo:

  • A: .-
  • B: -…
  • C: -.-.
  • 0: —–
  • 1: .—-
  • 2: ..—

Espaciado: El código Morse también incluye reglas específicas de espaciado para diferenciar entre letras, palabras y oraciones. Un punto o raya representa la presencia de una señal, mientras que la ausencia de señal representa un espacio. El espacio entre letras en la misma palabra es típicamente de una duración de punto, mientras que el espacio entre palabras es típicamente de tres duraciones de punto.

Ejemplo:

Codifiquemos la palabra “HOLA” en código Morse:

  • H: ….
  • O: —
  • L: .-..
  • A: .-

Entonces, “HOLA” en código Morse es “…. — .-.. .-“.

Uso:

El código Morse se usó históricamente en telegrafía, donde los operadores transmitían el código usando una clave telegráfica, enviando señales eléctricas por cables. Desempeñó un papel crucial en la comunicación de larga distancia antes del advenimiento de las telecomunicaciones modernas.

Hoy en día, el código Morse todavía tiene aplicaciones en ciertas áreas especializadas, como la comunicación de radioaficionados, aviación (para señales de socorro) y comunicación militar. Además, sigue siendo un tema fascinante para entusiastas y aficionados.

Conclusión:

El código Morse es un método de codificación de caracteres de texto como secuencias de puntos y rayas. A pesar de su uso decreciente en las telecomunicaciones modernas, sigue siendo un sistema de codificación icónico e históricamente significativo, simbolizando los primeros días de la comunicación de larga distancia.


Cifrado Binario

El cifrado binario implica convertir texto o datos en código binario, que es un sistema de representación de números, letras y símbolos usando solo dos dígitos: 0 y 1. Este método es fundamental para la informática y forma la base de muchas técnicas de cifrado.

Cómo Funciona:

Representación Binaria: En el código binario, cada carácter está representado por una secuencia única de 0s y 1s. Por ejemplo, el esquema de codificación ASCII (Código Estándar Americano para el Intercambio de Información) asigna un código binario único de 7 u 8 bits a cada carácter.

Proceso de Cifrado: Para cifrar un mensaje usando cifrado binario, cada carácter en el mensaje de texto plano se convierte en su representación binaria según un esquema de codificación predefinido. Esta secuencia binaria forma la versión cifrada del mensaje.

Proceso de Descifrado: El descifrado es el proceso inverso del cifrado. Para descifrar un mensaje codificado en binario, cada secuencia binaria se convierte de vuelta a su carácter correspondiente según el mismo esquema de codificación usado para el cifrado.

Ejemplo:

Cifremos la palabra “HOLA” usando cifrado binario:

  • H: 01001000
  • O: 01001111
  • L: 01001100
  • A: 01000001

Entonces, “HOLA” en cifrado binario es “01001000 01001111 01001100 01000001”.

Uso:

El cifrado binario es fundamental para la seguridad informática y la criptografía. Se usa ampliamente en varios algoritmos y protocolos de cifrado para asegurar información sensible durante la transmisión y almacenamiento. Por ejemplo, los protocolos SSL/TLS usados para navegación web segura, funciones hash criptográficas y esquemas de cifrado simétrico/asimétrico, todos dependen de los principios del cifrado binario.

Además, el cifrado binario se usa en la codificación y decodificación de datos digitales en sistemas informáticos, como almacenamiento de archivos, comunicación de red y transmisión de datos entre dispositivos.

Seguridad:

La seguridad del cifrado binario depende de la fortaleza del algoritmo de cifrado y la clave usada para el cifrado. Los algoritmos de cifrado fuertes aseguran que incluso si un atacante intercepta los datos cifrados, no pueden descifrarlos fácilmente sin la clave de descifrado correspondiente.

Conclusión:

El cifrado binario es un concepto fundamental en informática y criptografía, que implica la conversión de texto o datos en código binario para transmisión y almacenamiento seguros. Aunque sirve como base para muchas técnicas de cifrado, su seguridad depende de la fortaleza de los algoritmos de cifrado y protocolos criptográficos usados en la práctica.


Cifrado de la Máquina Enigma

La máquina Enigma es un dispositivo electromecánico usado para el cifrado y descifrado de mensajes secretos. Fue usado principalmente por organizaciones militares y gubernamentales, especialmente por el ejército alemán durante la Segunda Guerra Mundial. La máquina Enigma desempeñó un papel significativo en la historia de la criptografía y se ha convertido en un símbolo icónico de la tecnología de cifrado.

Cómo Funciona:

Rotores y Cableado: La máquina Enigma consiste en una serie de rotores giratorios, cada uno con un conjunto de contactos eléctricos en ambos lados. Estos rotores están cableados internamente para crear cifrados de sustitución complejos. Cuando se presiona una tecla en el teclado, una señal eléctrica viaja a través de los rotores, haciendo que giren y cambien el patrón de cifrado.

Panel de Conexiones: Además de los rotores, la máquina Enigma cuenta con un panel de conexiones donde se pueden intercambiar pares de letras. Esto agrega una capa extra de complejidad al proceso de cifrado.

Proceso de Cifrado: Para cifrar un mensaje usando la máquina Enigma, un operador seleccionaría una configuración particular de rotores y configuración del panel de conexiones. Luego escribirían el mensaje de texto plano en el teclado. Cada pulsación de tecla haría que los rotores avanzaran, alterando el camino eléctrico y produciendo una salida cifrada. El operador anotaría las letras cifradas mientras se iluminan en el panel de luces de la máquina.

Proceso de Descifrado: El descifrado usando la máquina Enigma implica configurar la máquina con la misma configuración de rotores y configuración del panel de conexiones usados durante el cifrado. El mensaje cifrado se escribe en la máquina, y las letras de texto plano correspondientes se revelan en el panel de luces.

Ejemplo:

Cifremos la palabra “HOLA” usando una versión simplificada de la máquina Enigma:

  • Configuración de Rotores: III-II-I
  • Configuración del Panel de Conexiones: AB, CD, EF, GH

Presionar “H” en el teclado podría producir “Q” en el panel de luces. Presionar “O” después de “H” podría producir “W” en el panel de luces.

Continuar este proceso para cada letra de “HOLA” resulta en el mensaje cifrado.

Uso:

Durante la Segunda Guerra Mundial, la máquina Enigma fue usada extensivamente por el ejército alemán para comunicación segura. Sin embargo, los criptoanalistas aliados, especialmente aquellos en Bletchley Park en Inglaterra, lograron descifrar mensajes codificados con Enigma, contribuyendo significativamente a la victoria aliada.

Seguridad:

La máquina Enigma se consideraba altamente segura durante su época debido a su complejidad y al gran número de configuraciones posibles de rotores. Sin embargo, las debilidades en su cifrado fueron finalmente explotadas por criptoanalistas, llevando al desarrollo de técnicas como la máquina Bombe por Alan Turing y otros.

Conclusión:

La máquina Enigma es un dispositivo histórico de cifrado reconocido por su papel en la criptografía de la Segunda Guerra Mundial. Demuestra la complejidad e ingenio de la tecnología temprana de cifrado, así como la batalla continua entre los métodos de cifrado y descifrado. A pesar de su eventual descifrado por criptoanalistas aliados, la máquina Enigma sigue siendo un símbolo de innovación criptográfica y secreto en tiempos de guerra.


Cifrado de Libreta de Un Solo Uso

El cifrado de libreta de un solo uso, también conocido como cifrado Vernam, es un método de cifrado que proporciona secreto perfecto cuando se usa correctamente. Se basa en el uso de una clave aleatoria que es tan larga como el mensaje mismo. Esta clave se combina con el texto plano para generar texto cifrado, haciendo virtualmente imposible para los adversarios descifrar el mensaje original sin acceso a la clave.

Cómo Funciona:

Generación de Clave Aleatoria: El primer paso para usar el cifrado de libreta de un solo uso es generar una clave aleatoria. Esta clave debe ser tan larga como el mensaje de texto plano y debe consistir en caracteres verdaderamente aleatorios. Cada carácter en la clave corresponde a un carácter en el texto plano.

Proceso de Cifrado: Para cifrar un mensaje usando la libreta de un solo uso, cada carácter en el texto plano se combina con el carácter correspondiente en la clave aleatoria usando suma modular (generalmente módulo 26 para letras). Este proceso produce el texto cifrado.

Proceso de Descifrado: El descifrado es el proceso inverso del cifrado. Para descifrar el texto cifrado, el destinatario usa la misma clave aleatoria que se usó para el cifrado. Cada carácter en el texto cifrado se combina con el carácter correspondiente en la clave usando resta modular para revelar el texto plano original.

Ejemplo:

Cifremos el mensaje “HOLA” usando una clave aleatoria “PQRS”:

  • Texto plano: H O L A
  • Clave: P Q R S
  • Texto cifrado: W E C S

Uso:

El cifrado de libreta de un solo uso es altamente seguro cuando se usa correctamente, ya que proporciona secreto perfecto. Sin embargo, requiere el uso de claves verdaderamente aleatorias que sean al menos tan largas como el mensaje mismo. Además, cada clave debe usarse solo una vez, de ahí el término “libreta de un solo uso”.

El cifrado de libreta de un solo uso se ha usado históricamente en situaciones donde la seguridad es de suma importancia, como la comunicación diplomática y militar. Sin embargo, las limitaciones prácticas, como la necesidad de distribuir de forma segura claves aleatorias, han restringido su uso generalizado.

Seguridad:

Cuando se usa correctamente con claves verdaderamente aleatorias que nunca se reutilizan, el cifrado de libreta de un solo uso ofrece secreto perfecto. Esto significa que incluso con poder computacional ilimitado, un atacante no puede descifrar el mensaje original sin conocimiento de la clave. Sin embargo, cualquier desviación de estos requisitos estrictos puede comprometer la seguridad del cifrado.

Conclusión:

El cifrado de libreta de un solo uso es un método altamente seguro de cifrado que ofrece secreto perfecto cuando se usa con claves verdaderamente aleatorias que nunca se reutilizan. Aunque tiene limitaciones prácticas, como los desafíos de distribuir claves de forma segura, sigue siendo un concepto fundamental en criptografía y se ha usado históricamente en situaciones que requieren el más alto nivel de seguridad.


Cifrado RSA

RSA (Rivest-Shamir-Adleman) es un algoritmo de cifrado de clave pública ampliamente usado para asegurar la transmisión de datos sensibles por internet. Nombrado por sus inventores, RSA se basa en las propiedades matemáticas de números primos grandes para cifrar y descifrar mensajes de forma segura.

Cómo Funciona:

Generación de Claves:

  • Clave Pública: En RSA, cada usuario tiene una clave pública y una clave privada. La clave pública se usa para cifrado y se distribuye libremente. Consiste en dos componentes: el módulo (n) y el exponente público (e).
  • Clave Privada: La clave privada se mantiene en secreto y se usa para descifrado. También consiste en dos componentes: el módulo (n) y el exponente privado (d).

La generación de claves implica seleccionar dos números primos distintos, p y q, y calcular su producto, n = p * q. Además, se elige un entero e tal que 1 < e < φ(n), donde φ(n) es la función totiente de Euler. El exponente privado d se calcula entonces tal que (d * e) % φ(n) = 1.

Cifrado:

Para cifrar un mensaje M, el remitente obtiene la clave pública del destinatario (n, e) y calcula el texto cifrado C como C = M^e mod n. Aquí, ^ denota exponenciación, y mod n significa tomar el resto cuando se divide por n.

Descifrado:

Para descifrar el texto cifrado C, el destinatario usa su clave privada (n, d) y calcula el mensaje original M como M = C^d mod n.

Ejemplo:

Ilustremos el cifrado RSA con un escenario simple:

Roberto quiere enviar un mensaje “HOLA” a Ana usando cifrado RSA.

Ana genera sus claves pública y privada: (n=77, e=7) y (n=77, d=43).

Roberto obtiene la clave pública de Ana (n=77, e=7) y cifra el mensaje:

  • H: 72 → 72^7 mod 77 = 42
  • O: 79 → 79^7 mod 77 = 10
  • L: 76 → 76^7 mod 77 = 3
  • A: 65 → 65^7 mod 77 = 30

Roberto envía el texto cifrado “42 10 3 30” a Ana.

Ana descifra el texto cifrado usando su clave privada (n=77, d=43):

  • 42^43 mod 77 = 72 → H
  • 10^43 mod 77 = 79 → O
  • 3^43 mod 77 = 76 → L
  • 30^43 mod 77 = 65 → A

Ana recibe el mensaje descifrado “HOLA”.

Uso:

El cifrado RSA se usa ampliamente para asegurar comunicaciones por internet, incluyendo HTTPS, SSH, protocolos SSL/TLS, cifrado de correo electrónico, firmas digitales y aplicaciones de mensajería segura.

Seguridad:

La seguridad de RSA se basa en la dificultad de factorizar el producto de dos números primos grandes (p y q) para derivar la clave privada de la clave pública. La seguridad de RSA aumenta con longitudes de clave más largas, ya que las claves más largas requieren más esfuerzo computacional para factorizar.

Conclusión:

El cifrado RSA es una técnica fundamental para asegurar la comunicación digital y la transmisión de datos por internet. Su dependencia de principios matemáticos y la complejidad computacional de factorizar números grandes asegura un cifrado robusto, convirtiéndolo en una piedra angular de la criptografía moderna.


Cifrado AES

AES (Estándar de Cifrado Avanzado) es un algoritmo de cifrado de clave simétrica ampliamente usado para asegurar datos sensibles. Es un cifrado de bloque, lo que significa que cifra datos en bloques de tamaño fijo. AES se ha convertido en el estándar de facto para cifrado y se usa en varias aplicaciones, incluyendo asegurar comunicaciones, proteger datos en reposo y garantizar la integridad de la información digital.

Cómo Funciona:

Generación de Claves:

AES opera con una clave simétrica, lo que significa que la misma clave se usa tanto para cifrado como para descifrado. La longitud de clave para AES puede ser de 128, 192 o 256 bits.

El proceso de generación de claves implica generar de forma segura una clave aleatoria de la longitud deseada. Esta clave se mantiene en secreto y se comparte de forma segura entre el remitente y el destinatario.

Cifrado:

Para cifrar datos de texto plano, AES los divide en bloques de tamaño fijo (128 bits cada uno para AES-128). El proceso de cifrado implica varias rondas de operaciones de sustitución, permutación y mezcla.

Cada ronda usa una clave de ronda diferente derivada de la clave de cifrado original. El número de rondas depende de la longitud de la clave: 10 rondas para AES-128, 12 rondas para AES-192 y 14 rondas para AES-256.

El bloque de texto plano se combina con XOR con la primera clave de ronda, luego se somete a una serie de operaciones de sustitución y permutación conocidas como la “función de ronda”. Este proceso se repite para el número especificado de rondas, cada vez usando una clave de ronda diferente.

El bloque cifrado final, conocido como texto cifrado, se obtiene después de completar todas las rondas.

Descifrado:

El descifrado en AES es el proceso inverso del cifrado. El bloque de texto cifrado se somete a una serie de rondas de descifrado, cada una usando la clave de descifrado correspondiente derivada de la clave de cifrado original.

En cada ronda de descifrado, el bloque de texto cifrado se combina con XOR con la clave de ronda y se somete al inverso de la función de ronda.

Después de completar todas las rondas de descifrado, se obtiene el bloque de texto plano original.

Ejemplo:

Ilustremos el cifrado AES con un escenario simple:

Ana quiere enviar un mensaje confidencial “HOLA” a Roberto usando cifrado AES con una clave de 128 bits.

Ana genera una clave aleatoria de 128 bits, por ejemplo, “0101011101110100010101110111010001010011011100110110111101101”.

Ana cifra el mensaje “HOLA” usando AES con la clave.

El mensaje cifrado se envía a Roberto.

Roberto descifra el mensaje usando la misma clave, recuperando el texto plano original “HOLA”.

Uso:

El cifrado AES se usa ampliamente en varias aplicaciones, incluyendo asegurar comunicaciones (por ejemplo, SSL/TLS), proteger datos almacenados en disco o en bases de datos, cifrar archivos y correos electrónicos, y garantizar la integridad del contenido digital.

Seguridad:

AES se considera altamente seguro cuando se usa con claves suficientemente largas (128, 192 o 256 bits) y se implementa correctamente. Su seguridad se basa en la complejidad computacional de las operaciones de cifrado y descifrado, haciéndolo resistente a ataques de fuerza bruta cuando se usan claves suficientemente largas.

Conclusión:

El cifrado AES es un estándar de cifrado versátil y ampliamente adoptado usado para asegurar la comunicación digital y el almacenamiento de datos. Su seguridad robusta, eficiencia y versatilidad lo convierten en una piedra angular de la criptografía moderna y la seguridad de la información.